El Papa Francisco en la cumbre del G7 sobre la Inteligencia Artificial: “es un instrumento fascinante y tremendo al mismo tiempo”

El Papa Francisco participó en la sesión conjunta de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Apulia, al sur de Italia. Es el primer Papa que participa en una cumbre del “Grupo de los Siete” conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. 

Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, introdujo el discurso del Papa, explicando en primer lugar la elección de Apulia como tierra que “históricamente ha representado un puente entre Oriente y Occidente, un lugar de diálogo, un mar de por medio con África y Oriente Medio”. A continuación dio las gracias a Su Santidad, cuya participación, remarcó, “hace inevitablemente histórico este encuentro”.

En su discurso, el Santo Padre habló de la inteligencia artificial (IA), tema al que ya había dedicado su Mensaje para la 58° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, y se refirió a ella como un “instrumento fascinante y tremendo al mismo tiempo”, dado que es capaz de aportar beneficios o causar daños como todas las “herramientas” creadas por el hombre desde el principio de los tiempos.

No podemos dudar, ciertamente, de que la llegada de la inteligencia artificial representa una auténtica revolución cognitiva-industrial, que contribuirá a la creación de un nuevo sistema social caracterizado por complejas transformaciones de época. Por ejemplo, la inteligencia artificial podría permitir una democratización del acceso al saber, el progreso exponencial de la investigación científica, la posibilidad de delegar a las máquinas los trabajos desgastantes; pero, al mismo tiempo, podría traer consigo una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas, poniendo así en peligro la posibilidad de una ‘cultura del encuentro’ y favoreciendo una ‘cultura del descarte’”.

El Obispo de Roma se refirió a las oportunidades de esta herramienta, pero también alertó sobre sus riesgos y efectos sobre el futuro de la humanidad, haciendo énfasis en la dignidad humana y la política.

Con el fin de que estos instrumentos sean para la construcción del bien y de un futuro mejor, deben estar siempre ordenados al bien de todo ser humano. Deben contener una inspiración ética”, cerró el Santo Padre. 

Leer discurso completo del Papa Francisco aquí: El Papa Francisco en la cumbre del G7 sobre la Inteligencia Artificial