III Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria Intercontinental

La Universidad La Salle México fue la anfitriona de más de 20 universidades católicas de América Latina, el Caribe y México participaron en el III Encuentro de la Red Pastoral Universitaria Intercontinental de la ODUCAL.

Con el tema “El Apostolado en la cultura universitaria en América Latina y el Caribe” y a través diversas actividades, se buscó crear un espacio que permita compartir experiencias y enriquecer prácticas y visiones.  Al encuentro asistieron personas de universidades de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, y de diferentes Estados de la República como Morelia, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer el trabajo colaborativo e interinstitucional entre las pastorales universitarias de la región y permitió reconocer el camino transitado por la red. También fue una posibilidad para reflexionar, discernir y proponer acciones estratégicas y otros elementos significativos para el apostolado en la cultura universitaria a la luz del Evangelio, el Pacto Educativo Global y el fortalecimiento de la Pastoral Social.

‍El evento inició con una cena de bienvenida donde las personas participantes pudieron convivir para reconocerse previo a las actividades. Posteriormente, durante la inauguración, el Mtro. Nestor Anaya Marín, fsc, rector de la Universidad La Salle México, mencionó la importancia del apostolado en la vida universitaria para compartir experiencias y la vivencia que cada persona tiene con Jesús de Nazaret.

Hizo una invitación a abrir la mente y el corazón “con el único propósito de escuchar a nuestro maestro, de escuchar sus palabras, percibir sus sentimientos y dialogar con él, sea de manera directa, sea a través de nuestros hermanos y hermanas, que también han venido de lejos, igual que tú”.

El apostolado, aseguró, “es importante porque estamos convencidos de las pedagogías y de las mediaciones para fomentar el crecimiento espiritual, intelectual y emocional de la comunidad universitaria, es decir, servirnos de la formación integral, será un camino seguro para compartir el mensaje de Jesús. El apostolado es importante porque nos permite seguir promoviendo la solidaridad y el compromiso social entre las y los estudiantes, y entre toda la sociedad”, aseveró.

Por su parte, María de los Ángeles Casafus, coordinadora de la Red de Pastoral, dijo que desde las particularidades de cada institución y de cada país se puede compartir, reflexionar y valorar la importante labor de las pastorales universitarias.

El Encuentro contó con tres conferencias: “La cultura universitaria en América Latina y el Caribe”, por Andrés Porras Gutiérrez, de la Alianza Acércate – México, “Apostolado, una cuestión de discernimiento”, por Ángela Parra M. – Pontificia Universidad Católica de Chile, “Periferias existenciales, punto de partida” por Sabrina Marino, de la Universidad del Salvador – Argentina

Además, de diversos espacios de colaboración interinstitucional como paneles de experiencias, mesas de conversación y mesas de trabajo. Así como momentos de oración personal y comunitaria, y, dos importantes visitas a la Casa Arcángel Rafael, en San Pablo Iztapalapa, México, casa en la que se acompaña a las personas migrantes y a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.