La instancia reunirá a miembros de todas las universidades pertenecientes a la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe.
El Sumo Pontífice Juan Pablo II promulgó el 15 de agosto de 1990 la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae («Desde el corazón de la Iglesia»). Documento que define y regula la identidad y misión de las instituciones católicas de educación superior. Este año 2025, a 35 años de este hito, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) de Chile será la sede del Congreso Internacional “Ex Corde Ecclesiae 35 años: Identidad, Misión y Esperanza”, organizado por la ODUCAL.
“Este congreso de carácter internacional es un gran hito para nuestra Universidad, agradecemos a Oducal y los organizadores que pensaran en la UCSC para acoger este espacio de reflexión en el marco de los 35 años de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, recordemos que esta Constitución generó un acontecimiento renovador en la vida, identidad y misión de las Universidades Católicas en todo el mundo”, reflexionó el Obispo Auxiliar del Arzobispado de Concepción y Vice Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez.
Además de la conmemoración de los 35 años de Ex Corde Ecclesiae, el Congreso se desarrollará en un contexto especial, el Jubileo de la Esperanza 2025, cuyo lema «Peregrinos de esperanza» invita a renovar la misión educativa de la UCSC como parte de la Iglesia. Así lo afirmó el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien comentó que “nos invita a renovar nuestra misión educativa como parte de la Iglesia. Para las universidades católicas la misión es sembrar y fortalecer la pertenencia a la identidad católica, sus principios y valores, desde donde proyectamos tanto nuestros objetivos como nuestros planes de trabajo para el futuro”.
La ocasión se celebrará en octubre del presente año y contará con la presencia de autoridades administrativas y religiosas de cada universidad perteneciente y adscrita a ODUCAL. “Como Universidad, es un honor ser anfitriones del congreso ‘Ex Corde Ecclesiae 35 años: Identidad, Misión y Esperanza’. Desde la fundación de nuestra Casa de Estudios, la UCSC ha recogido a través de nuestros principios lo estipulado en Ex Corde Eccleasiae, basando todo su quehacer en promover estos ideales. Recibir a las delegaciones no solo nos brinda la oportunidad de mostrar nuestros avances y el trabajo que hemos desarrollado como Institución, sino también compartir experiencias, aprendizajes y desafíos. El trabajo colaborativo entre instituciones católicas es fundamental para fomentar el crecimiento de nuestro proyecto educativo”, añade el Rector.
En el encuentro, los participantes podrán reflexionar sobre el rol de las universidades católicas en el fortalecimiento de la identidad católica de sus comunidades, siguiendo el llamado del SS Juan Pablo II «Ex Corde Ecclesiae invita a dar una perspectiva universitaria que trascienda los principios puramente formativos, para así ofrecer a la sociedad profesionales que puedan dar cuenta de una visión integral». Llamado que continúa vigente en el Magisterio del Papa Francisco, quien hace un hincapié en ello en el Pacto Educativo Global.
La Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez, indicó que “que ODUCAL piense en la UCSC para organizar el congreso continental que conmemora algo tan relevante, es reflejo de la fidelidad de nuestro proyecto educativo a la misión encomendada por la Iglesia a la que pertenecemos; proyecto y gestión que nos lleva a integrar en los diversos procesos, las notas de la identidad católica institucional”.
Al respecto, el Vice Gran Canciller UCSC, agregó que “para nosotros como universidad es una gran oportunidad para abrirnos al exterior, en la línea de acoger un congreso internacional de alto nivel promovido por ODUCAL; y dar a conocer no solo reflexiones sobre Ex Corde Eccleasiae; sino también exponer nuestro quehacer y trabajo, agradecemos esta instancia de recibir a representantes, directivos y autoridades eclesiásticas de Latinoamérica y el Caribe”.
Este encuentro tiene el objetivo de orientar el trabajo de las universidades con respecto al fortalecimiento de la identidad católica, misión propuesta para las casas de estudio por ODUCAL. Posterior a las plenarias se desarrollarán mesas de trabajo colaborativo entre los asistentes, desde las que se obtendrán orientaciones que sentarán las bases del proceder futuro de las universidades adscritas a esta Organización.
El desarrollo de este evento se suma al trabajo que la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través la Dirección de Pastoral, la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, la Unidad de Identidad Católica y todas las unidades académicas han realizado a fin de fortalecer y permear los principios que componen el Proyecto Educativo y la Identidad Católica, la cual, de acuerdo a la Prorrectora “debe impregnar todas las dimensiones del quehacer institucional, y para lograrlo, es esencial guiar a la comunidad universitaria hacia la búsqueda y reflexión de la Verdad, promoviendo desde cada unidad de la UCSC un diálogo constructivo con la cultura y los desafíos actuales, basándose siempre en los horizontes de la fe, la razón y la excelencia, reflejando la madurez y complejidad de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, siempre al servicio del bien común”.
Fuente: UCSC