Nuevo rector Pontificia Universidad Católica de Chile

El Dicasterio para la Cultura y la Educación Católica de la Santa Sede aprobó como rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile a Juan Carlos de la Llera Martin por un período de cinco años, entre 2025 y 2030. El Vaticano ratificó la propuesta del Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali, con lo cual finaliza el proceso de búsqueda y nombramiento iniciado en septiembre de 2024.

La propuesta del Cardenal surgió de una terna que le fue presentada por el Comité de Búsqueda el que realizó más de 160 reuniones con personas de los distintos estamentos de la Comunidad UC. 

El Arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC, Fernando Chomali, detalló que se trató de un proceso muy ordenado, donde se cumplieron todas las formalidades. “Después de un proceso largo, donde los mismos miembros del Comité de Búsqueda quedaron admirados de la calidad de la universidad, de la madurez de la universidad, me entregaron una terna y me correspondió a mí, en conciencia, viendo todos los informes, elegir a una persona, un profesor. Puede haber sido cualquiera de los tres, porque los tres cumplían con creces las condiciones, las habilidades espirituales, profesionales, morales, intelectuales, académicas para ser rector de la universidad“.

El nuevo rector Juan Carlos de la Llera comentó sobre este nuevo desafío que espera que la UC siga vinculada con el país y a sus necesidades: “La Universidad Católica ha sido para mí toda una vida, son 38 años que he estado acá, como un académico que trabajó desde su laboratorio publicando con muchos estudiantes, después como decano 12 años y ahora este tremendo reconocimiento que tomo con muy profunda humildad. Porque sé lo complejo, sé de qué se trata gestionar una universidad, una facultad y, en particular”. Y agregó: “Aquí se requiere que todos nos alineemos para que esta gran institución siga siendo tan grande como es hasta ahora. Vamos a seguir empujando esta universidad para transformar este precioso país que tenemos, que necesita demasiado a las universidades, y creo que esa es un poco la idea de este proyecto, conectar muy profundamente la UC con nuestro país y también con el mundo”, dijo.

La titularidad en el cargo del nuevo rector se prolongará hasta el 2030 y sucede al doctor Ignacio Sánchez quien dejará su cargo luego de tres períodos el 18 de marzo. “Quisiera felicitar al profesor Juan Carlos de la Llera quien será el nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile”, manifestó la autoridad académica saliente. “Los próximos años presentarán grandes desafíos, tanto a nivel nacional como internacional, con nuestros estudiantes, académicos, profesionales y administrativos y por cierto, con Chile, pero tengo plena confianza en que bajo su liderazgo, la UC seguirá siendo un referente de excelencia académica, rol público y responsabilidad institucional”, enfatizó.

Juan Carlos de la Llera Martin

La carrera del exdecano de la Facultad de Ingeniería y actual profesor titular, Juan Carlos de la Llera, va mucho más allá de la Universidad Católica. El ingeniero de 63 años y doctor de la Universidad de California, es uno de los profesionales chilenos más premiados a nivel global, logrando durante 2024 el mayor reconocimiento en su área. 

Su currículum es largo, pero enfocado en un área de vital importancia para el país: el aislamiento sísmico. Una tecnología que, según el propio profesor de la Llera, permite mitigar hasta diez veces los efectos de un movimiento telúrico y reducir la deformación de una estructura en un 50%.

Graduado en 1985 de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, De la Llera continuó sus estudios de postgrado de Master of Science y Ph.D en la Universidad de California, Berkeley.

Su investigación en ambas instituciones lo llevó a desarrollar sistemas que hoy en día están presentes en diferentes edificios de Santiago que resistieron sin problemas el terremoto de 2010. A estás se suman también diversas edificaciones que cuentan con sus tecnologías en Japón, Nueva Zelanda, Italia, Estados Unidos, Grecia y Turquía.

Gracias a estas innovaciones ha sido distinguido con galardones como el Emprendedor Endeavor a nivel mundial en 2011, el Premio Avonni Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini en 2017, y el Premio Gestión Colegio de Ingenieros en 2022. No obstante, fue el 2014 cuando alcanzó el máximo reconocimiento en su área, luego que la National Academy of Engineering de Estados Unidos lo invitara a ser parte de sus miembros, por su trabajo en soluciones de infraestructura para terremotos. 

Junto a su trayectoria de investigación, De la Llera también ha sido parte fundamental de la Universidad Católica, asumiendo el decanato de la Facultad de Ingeniería UC en tres periodos consecutivos. Es decir 12 años, desde 2010 a 2022.

Actualmente, Juan Carlos de la Llera une sus intereses con su labor como profesor titular en el Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, investigador de CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres) y socio fundador de SIRVE, una empresa que diseña dispositivos de bajo costo y aplicables a todo tipo de construcciones de países sísmicos.

Fuente: Universidad Católica de Chile