En un mensaje dedicado a los participantes de un congreso sobre el compromiso de la Iglesia en la educación en España, el Papa Francisco ha recordado a los educadores católicos españoles que la Iglesia está llamada a promover una educación inclusiva, donde todos los estudiantes puedan liberar su potencial independientemente de su procedencia, recordando que esto siempre ha sido una parte esencial de su misión educativa.
“La educación es, ante todo, un acto de esperanza en quienes nos preceden (…), en sus posibilidades de cambiar y contribuir a la renovación de la sociedad”, afirmó en el mensaje que dirigió el sábado a los participantes de la jornada organizada en Madrid por la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre el compromiso de la Iglesia en la educación.
En su mensaje, el Papa Francisco destacó la importancia de que las instituciones católicas garanticen que la educación sea accesible para todos: “Todos tienen derecho a la educación, nadie debe ser excluido“, afirmó.
“No puedo evitar recordar a los muchos niños y jóvenes que no tienen acceso a la educación en diferentes partes del mundo, que sufren opresión e incluso guerra y violencia”, consideró.
El Papa invitó así a los participantes a no pasar por alto “las nuevas exclusiones” producidas por la moderna “cultura del descarte”. “Y nunca olviden”, añadió, “que la creación de relaciones de justicia entre los pueblos, la capacidad de solidaridad hacia los necesitados y el cuidado de la casa común pasarán por los corazones, las mentes y las manos de quienes están siendo educados hoy”.
La educación católica debe abrir el camino a una cultura del encuentro
Recordó que el rasgo distintivo de la educación católica en todos los ámbitos “es la verdadera humanización” que “surge de la fe y genera cultura“.
Al concluir su mensaje, el Papa animó a los participantes a “seguir reflexionando y caminando juntos”, a valorar su identidad y su fe, evitando la autorreferencialidad, y también a ser “artesanos de paz”.
“La educación no es posible sin apostar por la libertad, abriendo camino a la amistad social y a la cultura del encuentro”, afirmó.