VI Congreso Internacional de la Red de Interculturalidad

En una reunión virtual celebrada el pasado viernes 21 de febrero, el Consejo Ejecutivo de la Red de Interculturalidad de ODUCAL confirmó el nombre y las fechas de la esperada sexta edición de su congreso internacional, denominado como “VI Congreso Internacional de Interculturalidad RED ODUCAL: Dinámicas y problemáticas globales de la movilidad humana y los derechos socio-culturales. Construyendo memoria y ciudadanías interculturales”. El evento tendrá lugar en Chiclayo, Perú, los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre de 2025, y estará a cargo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).

En la reunión de acuerdos participaron destacadas autoridades académicas de la región: Ricardo Florentino Salas Astrain (Universidad Católica de Temuco, Chile), Olga Lucía Arbeláez Rojas (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia), Heitor Queiroz de Medeiros (Universidad Católica Don Bosco, Brasil), Lizzet Santamaría Priede (Universidad La Salle Oaxaca, México) y Carlos Mendoza Canto (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú), quien preside el Consejo Ejecutivo de la Red de Interculturalidad de ODUCAL.

Durante la reunión, también se definieron las líneas temáticas del congreso, que servirán como base para la convocatoria de ponencias. Investigadores y académicos interesados en compartir sus estudios sobre interculturalidad, movilidad humana y derechos socio-culturales podrán enviar sus propuestas, cuya convocatoria oficial será lanzada en mayo con la presencia de autoridades de ODUCAL. Como es habitual, las memorias del evento se publicarán posteriormente en una coedición USAT – ODUCAL, consolidando el congreso como un referente académico en el ámbito de la interculturalidad.

Este congreso promete ser un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos contemporáneos relacionados con la movilidad humana y los derechos socio-culturales, abordando temas como la discriminación, la xenofobia y las políticas migratorias restrictivas. Además, se debatirá sobre la protección y promoción de las culturas de los migrantes y las comunidades locales, incluyendo el derecho a preservar y practicar sus tradiciones, lenguas y costumbres. Todo esto con el fin de construir memorias colectivas y promover ciudadanías culturales más inclusivas y diversas.

El VI Congreso Internacional de la Red de Interculturalidad se perfila como un escenario académico – intercultural de gran relevancia, donde se analizarán no sólo las dificultades históricas y actuales de la movilidad humana, sino también la importancia de la memoria histórica y la interculturalidad en la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de la diversidad cultural.