Efectos de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del bienestar en la Argentina urban

Una mirada multidimensional acerca de impacto heterogéneo de la Crisis tras una década de estancamiento económico (2010-220)

Efectos de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del bienestar en la Argentina urban

El jueves 6 de mayo se presentó el documento estadístico en el Seminario Académico Agenda para la Equidad 2021, donde se abordaron los principales resultados.

El panel estuvo conformado por los investigadores ODSA-CONICET Juan Ignacio Bonfiglio, Ramiro Robles y Agustín Salvia. La apertura estuvo a cargo del Dr. Alberto Cimadamore y las contribuciones al debate del Dr. Fernando Cortés Cáceres y la Dra. María Emma Santos.

El presente informe desarrolla un análisis de la evolución de la pobreza en la Argentina urbana de la última década medida desde la metodología tradicional de ingresos y también a partir de una metodología de medición multidimensional desarrollada en informes previos.

En los análisis se hace foco en los efectos de la pandemia COVID-19 a nivel agregado tanto de los niveles de privación monetaria como no monetaria. Además, se evaluaron los efectos sobre las brechas de desigualdad entre grupos de distintos niveles socioeconómicos, regiones y grupos de edad. También se tomó en consideración el efecto compensador de las políticas sociales, como así también se estudiaron las lógicas de transición a partir de un análisis de panel.

 

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina

Alicia M. de Justo 1500

www.uca.edu.ar/observatorio

Twitter: @odsauca

Noticias recientes

Coloquio “Pacto Educativo Global y Universidad” en la Universidad Cristóbal Colón de México

Coloquio “Pacto Educativo Global y Universidad” en la Universidad Cristóbal Colón de México

Este 7 de junio fue llevado a cabo el coloquio “Pacto Educativo Global y Universidad” en el Auditorio “P. Manuel Arcusa Castellá, Sch.” de la Universidad Cristóba...

Se presentó el Índice de Ecología Integral Humanista 2024

Se presentó el Índice de Ecología Integral Humanista 2024

Se presentó el Índice de Ecología Integral Humanista (IEIH) 2024 elaborado por el Observatorio Laudato Si’. El IEIH procura ser una herramienta que mida de forma objetiva el...

Se realizó el primer evento de ODUCAL en el Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela en la ciudad de La Habana

Se realizó el primer evento de ODUCAL en el Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela en la ciudad de La Habana

El día de hoy se dio cierre al II Congreso Internacional Humanismo 4.0 “Retos y perspectivas antropológicas para el siglo XXI” realizado en la ciudad de La Habana, Cuba. Este...

Se llevó a cabo la reunión de la Subregión Cono Sur en la Universidad Católica de Uruguay

Se llevó a cabo la reunión de la Subregión Cono Sur en la Universidad Católica de Uruguay

Se llevó a cabo la reunión de rectores y representantes de la subregión Cono Sur de la ODUCAL en la Universidad Católica del Uruguay, en la ciudad de Montevideo, donde part...

El Papa Francisco en la cumbre del G7 sobre la Inteligencia Artificial: “es un instrumento fascinante y tremendo al mismo tiempo”

El Papa Francisco en la cumbre del G7 sobre la Inteligencia Artificial: “es un instrumento fascinante y tremendo al mismo tiempo”

El Papa Francisco participó en la sesión conjunta de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Apulia, al sur de Italia. Es el primer Papa que participa en una cumbre del “Grupo de los Si...

VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital”

VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital”

En la actualidad, en el auge de la era digital, la comunicación y la escucha son elementos esenciales para la construcción de una iglesia sinodal, abierta al diálogo y al encuentr...