X Jornada Internacional de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Historia - Balance - Perspectivas - Experiencias

X Jornada Internacional de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

La Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad de la Santísima Concepción de Chile, convoca a académicos, investigadores y estudiantes de las diferentes disciplinas de la Teología y las Ciencias Religiosas, a participar enviando sus comunicaciones para la X Jornada Internacional de Teología UCSC, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre de 2024, en modalidad online.

El objetivo de esta Jornada es aportar desde la academia al proceso eclesial que se está llevando a cabo para conocer, profundizar e implementar la eclesiología del Vaticano II caracterizada por la sinodalidad.

ÁMBITO TEMÁTICO: Comunicaciones desde las distintas disciplinas (Historia de la Iglesia, Sagrada Escritura, Teología sistemática, Teología sacramental, Derecho canónico, Teología Pastoral, etc.) que se ubiquen en los ejes historia (modelos de organización), balance (lo reflexionado hasta el momento), perspectivas (lo que se avizora) y experiencias.

PROCEDIMIENTOS Y PLAZOSSe debe enviar el título y el resumen de la comunicación (máximo 200 palabras) y un breve currículum que indique estudios y grado académico, si lo tuviere, y vinculación institucional) hasta el 15 de junio del 2024 al correo: jornadasdeteologia@ucsc.cl.

La aceptación o rechazo de la ponencia será informada los días 8 y 9 de julio.

Las comunicaciones tendrán una duración de 20 minutos, éstas podrán ser publicadas, después de la correspondiente evaluación en la Revista Anales de Teología de la UCSC. En el caso de publicación se enviarán las normas editoriales.

COMITÉ ACADÉMICO: Mg. Alex Muñoz Hernández y Dr. Arturo Bravo Retamal.

CONTACTO: jornadasdeteologia@ucsc.cl

Link de inscripción aquí 

 

Noticias recientes

VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital”

VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital”

En la actualidad, en el auge de la era digital, la comunicación y la escucha son elementos esenciales para la construcción de una iglesia sinodal, abierta al diálogo y al encuentr...

Cuarta sesión del Ciclo de capacitaciones de la Red de Internacionalización

Cuarta sesión del Ciclo de capacitaciones de la Red de Internacionalización

Se llevó a cabo la cuarta sesión del ciclo de capacitaciones 2024 de la Red de Internacionalización de la ODUCAL donde se realizó una Capacitación en la operaci&oacu...

Tercera sesión del Ciclo de Capacitaciones de la Red de Internacionalización

Tercera sesión del Ciclo de Capacitaciones de la Red de Internacionalización

Se llevó a cabo la tercera sesión del ciclo de capacitaciones 2024 de la Red de Internacionalización de la ODUCAL donde se realizó la Presentación de ODUCÁTED...

Se llevó a cabo el IV Encuentro de Buenas Prácticas Ambientales de las Universidades Católicas de América Latina y el Caribe

Se llevó a cabo el IV Encuentro de Buenas Prácticas Ambientales de las Universidades Católicas de América Latina y el Caribe

La Red de Responsabilidad Social Universitaria de la ODUCAL llevó a cabo el IV Encuentro de Buenas Prácticas Ambientales de las universidades católicas de América Lati...

El presidente de ODUCAL participó de la Asamblea General de la Federación de Universidades Católicas de Europa

El presidente de ODUCAL participó de la Asamblea General de la Federación de Universidades Católicas de Europa

El presidente de la ODUCAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, participó de la Asamblea General de la Federación de Universidades Católicas de Europa que se llevó a cabo...

El presidente de la ODUCAL participó del Foro Político de Estoril 2024

El presidente de la ODUCAL participó del Foro Político de Estoril 2024

El presidente de la ODUCAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, fue invitado a participar como conferencista del Foro Político de Estoril 2024, organizado por el Instituto de Estudios Polít...